Lucía González se proclama campeona del mundo Sub-17

 

Ayer, 26 de mayo, dio por concluido el Campeonato del Mundo Sub-17, el cual se ha estado celebrando desde el día 22 de mayo, al 26 de mayo.

10 han sido los deportistas que han representado al equipo español; 6 deportistas femeninas y 4 deportistas masculinos.

El deportista que abrió la participación española fue el valenciano, Juan José Moreno Santiago, que compitió en la categoría masculina de -49 kg. En la modalidad de arrancada logró situarse 4º del mundo con 86 kg, y, además, batió récord de España. En la modalidad de dos tiempos hizo 102 kg, y, en total olímpico volvió a batir otro récord de España, con una marca de 188 Kg, que le llevó a proclamarse 5º del mundo.

A continuación, ese mismo día, compitieron las deportistas de la categoría femenina de -45 kg; María Cervera y Lorena Vázquez. La catalana, en la modalidad de arrancada levantó 63 kg que la situaron en  7ª posición, en la modalidad de dos tiempos hizo 73 kg de marca que la situaron 8ª, y, para finalizar, consiguió sumar un total olímpico de 136 kg que la situaron 7ª en el ranking mundial. El total olímpico fue, además, récord de España. En cuanto a Lorena Vázquez, se posicionó en 9ª posición en las tres modalidades con los siguientes resultados: en arrancada hizo 62 Kg, en dos tiempos levantó 72 Kg, y, en total olímpico sumó 134 Kg.

El segundo día de campeonato, comenzó con la participación de las atletas de la categoría de -49 kg. Evelyn Gómez, la deportista más joven del grupo, consiguió las siguientes marcas: 9ª en la modalidad de arrancada con 69 kg, que, además, es récord de España Sub-15, la situó 9ª en el ranking del mundo. En la modalidad de dos tiempos, consiguió una marca de 78 kg, que la situaba 13ª y, por último, en total olímpico sumó 147 kg que la llevaron a la posición número 11.

En esta misma categoría, compitió, la onubense, Lucía González, que se proclamó campeona del mundo Sub-17. En la modalidad de arrancada consiguió una medalla de plata con 76 kg, en la modalidad de dos tiempos levanto 73 kg, y,  consiguió sumar un total de 169 kg. Las tres marcas fueron récord de España, tanto en la categoría de Sub-17, como en júnior.

Después, fue el turno de otro deportista sevillano, Aarón Vallejo, quién, compitió en la categoría de -67 Kg. Aunque para el deportista no fue su mejor competición porque se blanqueó en dos tiempos, Aarón, se situó entre los 8 primeros del mundo en la modalidad de arrancada con una marca de 115 Kg.

Claudia Cabrera fue la siguiente deportista en competir. La canaria, compitió en la tanda B de la categoría de -64 kg, y aun así, consiguió situarse dentro del top10 de su categoría. En la modalidad de arrancada hizo 73 Kg, en la modalidad de dos tiempos levantó 100 Kg, y, terminó sumando un total olímpico de 173 Kg.

El siguiente participante español fue Nolan Gallart que compitió, también, en tanda B de la categoría de -73 Kg. El catalán, hizo en la modalidad de arrancada una marca de 110 Kg, situándole 12º, en la modalidad de dos tiempos se situó 8º en el ranking con 141 Kg, y, concluyó 10º del mundo en total olímpico con una suma de 252 Kg.

La deportista que cerró la participación femenina fue Athenea Santana que compitió en la categoría de -71 Kg. En la modalidad de arrancada, se situó 8ª con 84 Kg en la barra, en la modalidad de dos tiempos se quedó muy cerca de la medalla con una marca de 108 Kg, y, en la modalidad de total olímpico consiguió situarse 6ª del mundo con 192 Kg.

Por último, el salmantino, José Francisco García, cerraba la participación del equipo español. En la modalidad de arrancada consiguió levantar 138 kg que le situaron 10º en el ranking, en la modalidad de dos tiempos hizo una marca de 160 kg que le llevaron al puesto doceavo, y, por último, sumó un total olímpico de 298 Kg, que le proclamaron duodécimo del mundo.

La RFEH, también, ha tenido representación al otro lado de la tarima. En este caso, la jueza que ha asistido ha sido Nekane Martínez.

RFEH